La periodista de investigación, Carmen Aristegui así como el reportero Cecilio Pineda, asesinado en 2017, aparecen entre los objetivos del programa espía.
México es el país con más números telefónicos dentro de la lista de Pegasus con 15,000, en el que se incluye el número de al menos 25 periodistas, de acuerdo con una investigación de The Washington Post.
El país se ubica en primer lugar como la nación con más números en la lista de un total de 50,000, en donde además se incluyen los teléfonos de activistas, líderes sindicales y opositores del gobierno cuyos números fueron incluidos entre 2016 y 2017, durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.
El software de vigilancia fue creado por la firma israelí NSO Group sólo es vendido a los gobiernos y su objetivo inicial fue permitir labores de espionaje en contra de criminales, sin embargo, la poca regulación permitió ser usado para fines políticos y personales, de acuerdo con el reportaje.
“Pegasus es muy útil para combatir contra el crimen organizado, pero la falta total de controles y contrapesos (en las agencias mexicanas) significa que fácilmente termina en manos privadas y se usa para beneficio político y personal”, señaló a The Washington Post Guillermo Valdés Castellanos, titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) entre 2006 y 2011.
Entre los números de periodistas se encuentra Carmen Aristegui, quien ha encabezado investigaciones como La Casa Blanca, que reveló la existencia de una casa con valor de 84 millones de pesos que fue adquirida por Grupo Higa y la primera dama, Angélica Rivera, presentó como el hogar de su familia.