La diputada federal Ana Teresa Aranda Orozco aseguró que cerca de veinte mil micronegocios que operan en unidades habitacionales de Puebla capital, serán sujetos a la regularización para 2023, para salir de la informalidad.
La Legisladora, explicó en entrevista que uno de los reclamos que había era el referente a los usos de suelo ya que de todos los negocios pequeños que se encuentran en unidades habitacionales, o en zonas que están en la carta urbana como exclusivas para habitación y donde no tienen permiso para poner un negocio, y de ahí viven las familias.
Aranda Orozco explicó que fue con Felipe Velázquez, con quien se pude concretar el llamado “Comercio de Barrio”, y detalló que en la carta urbana aunque se establece que preferentemente tienen el uso del suelo habitacional, están permitidos los comercios comunitarios.
Indicó que hay doscientas unidades habitacionales y hay al menos veinte mil negocios que no tienen permiso, y se encuentran en la informalidad, y se encuentran a Mercer de líderes de comerciantes, o inspectores sin escrúpulos.
Por último, Ana Tere Aranda dijo que de acuerdo a lo que se ha platicado con las autoridades municipales, el pago del permiso será inferior a los quinientos pesos, cantidad que les dará beneficios a los comerciantes.