Noticias

Inauguran el programa de transporte “Corredor Universitario” en Tecámac

Producto de la firma del Convenio en materia de Seguridad y Transporte, entre el Gobierno del Estado de México y la Universidad Politécnica de Tecámac (UPT), se implementó el programa de transporte “Corredor Universitario”, mediante el cual se beneficia actualmente a cerca de mil estudiantes de esta institución educativa.

Con este programa, se busca garantizar la seguridad e integridad de los estudiantes durante el traslado hacia sus centros educativos, al contar con unidades y operadores debidamente identificados, tarifas preferenciales y acciones de seguridad con perspectiva de género.

Durante el banderazo de salida, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, refirió que este programa busca generar mejores condiciones en materia de seguridad en el trasporte y, sobre todo, en la movilidad de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Tecámac, beneficiando a mil 125 alumnos de las distintas carreras que se imparten.

Para la implementación del programa Corredor Universitario en la Universidad Politécnica de Tecámac, se contempla la atención de estudiantes provenientes de diferentes comunidades de los municipios de Tecámac, Ecatepec y Temascalapa, así como de Tizayuca, en el estado de Hidalgo.

El Corredor Universitario de la UPT contará con cinco derroteros: Ruta 1-A, UPT al Centro de Tizayuca, con una escala en Central de Bomberos Tizayuca (trayecto de 14.8 km); Ruta 1-B, UPT al Centro de Temascalapa, con una escala en Tepojaco (trayecto de 23 km).

Ruta 2-A, UPT hacia Av. Revolución 30-30 “Casa de Morelos”, con una escala en el Puente de Fierro (trayecto de 15.85 km); Ruta 2-B, UPT hacia Av. Morelos “San Cristóbal Centro”, con una escala en Venta de Carpio (trayecto de 18 km).

Ruta 3-A, UPT a la Terminal Mexibús “Ojo de Agua”, con una escala en Ozumbilla y Loma Bonita (recorrido 8.3 km); Ruta 3-B, UPT a la Central de Abastos Ecatepec, con una escala en Laboratorios (recorrido 10.10 km).

Ruta 4-A, UPT a Zumpango Centro, con una escala en los Reyes Acozac y Electra Zumpango (recorrido 21.80 km); Ruta 4-B, UPT a Otumba, con escala en Zacualuca, San Juan Teotihuacán, San Martín (trayecto 28.34 km), así como la Ruta 5-A, UPT hacia Acolman (con trayecto de 15.3 km).

El Corredor Universitario tiene como propósito ser un camino protegido y vigilado por la comunidad y las empresas de transporte público, con la sinergia de las autoridades, padres de familia, docentes y policías, para que los estudiantes puedan concurrir y regresar a sus centros de estudio, sin que en el trayecto sean víctimas de la delincuencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: