En un México gobernado por Morena es claro que vamos en retroceso, no hay esperanza pero si empobrecimiento general, hay más desempleo, falta de inversión y una clara falta de expectativa de cara el futuro.
Aun con el mal manejo de la pandemia, la violencia se ha desatado, peor que en sexenios anteriores. Han sido ‘pocos’ los logros de Andrés Manuel López Obrador, pero ¿cuáles?.
Las mañaneras solo se han convertido en un programa televisivo, de entretenimiento por supuesto, para el madrugador. Las estadísticas reflejan la mera realidad que se vive en el país.
La Cepal declara que el 67 por ciento de los mexicanos será pobre al final de la crisis por el coronavirus, mientras que el Coneval dice que habrá 10 millones de pobres adicionales.
En México se perdió 657 mil empleos formales en 2020, el sector restaurantero de la CDMX y en Puebla se enfrentan al dilema “#AbrirOMorir”.
México se encuentra a nada de quedarse sin líneas aéreas nacionales por la parálisis que enfrenta el sector y la falta de apoyos.
Del manejo de la pandemia ni hablamos: somos cuarto lugar en muertes totales. El COVID-19 ya rebasó el millón 556 mil 28 mexicanos. De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins como décimos terceros a nivel mundial.
Y como si fuera poco, la SSA reportó hasta ayer 12 de enero 1,314 muertes en 24 horas, la cifra más alta a lo largo de la pandemia.
¿En verdad Morena es la esperanza de México?
Kenia López Ramadán, senadora del Partido Acción Nacional, envío ayer un punto de acuerdo a la priista Dulce María Sauri, presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente.
Solicitando que los recursos destinados a la renovación del Estadio de Beisbol de las Guacamayas, en Palenque, propiedad de Pío López Obrador, sean reasignados para la atención de las personas contagiadas por COVID-19.
“Las familias mexicanas tienen que vivir tres crisis: no tienen dinero en sus bolsillos, la violencia y la inseguridad se han incrementado y la pandemia no se ha contenido con responsabilidad”, dice el documento, que debería ser agendado en la sesión de hoy.
A lo que la Sedatu respondió: “el estadio lo usa el pueblo”.
La prensa extranjera, tal es el caso de Financial Times publicó ayer una nota en la que destaca que el fuerte de control de populista López Obrador sobre las finanzas de México frena el estímulo frente al SARS-Cov-2.
“López Obrador detesta gastar más, pese al sombrío pronóstico de crecimiento”, subraya el diario británico.
Destaca, eso sí, que el plan de estímulos del gobierno federal para mitigar el impacto de la pandemia representa apenas el 1.1% del PIB de México.
Esto significa una cuarta parte del promedio en América Latina y una octava parte del apoyo que ha ofrecido Brasil, según la Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe.
La negativa a aumentar el gasto público hará que nuestro país tenga el déficit más bajo de la región, dice el diario. Pero advierte: “Eso también significa que su recuperación se está quedando atrás”.
Las vacunas como utilización electoral
- La obra podría llamarse AMLO, las mañaneras y el INE. El Presidente se niega a acatar la ley que obliga a suspender las transmisiones —no la conferencia— de la mañanera durante el periodo electoral.
“Está de moda censurar”, dijo ayer, en alusión a lo ocurrido a su entrañable amigo Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
El jefe del Ejecutivo anunció que acudirá a las instancias judiciales en caso de que haya una prohibición de transmitirlas. “Sería un acto de censura, un agravio, un atentado a la libertad”, dijo.
Aprovechó para convocar a los mexicanos a que opinen si está bien que el INE suspenda la transmisión de la mañanera, que el Presidente utiliza para mentir y agredir a los que que no pensamos como él, pero también para difundir supuestos logros de su gobierno.
Lorenzo Córdova ya le respondió. “Nadie sugiere suspender las conferencias del presidente López Obrador”, aseveró el presidente del INE, en un video que subió a redes sociales.
Aclaró: “La ley establece que se debe suspender su transmisión íntegra durante las campañas electorales porque constituye propaganda electoral, al realizarse en ellas promoción de los logros del gobierno”.
Fuente: excelsior.com.mx