Noticias

¿Qué tan efectivo es tu cubrebocas? Estudio revela eficacia de cada modelo

Un grupo de científicos de la Universidad de Duke, Estados Unidos, publicó en la revista Science Advances un nuevo estudio de campo en el que analizaron 14 tipos de mascarillas distintas, las cuales se utilizan para evitar el contagio y propagación del Covid-19.

Con el objetivo de demostrar cuántas partículas de saliva pueden salir de la nariz y de la boca al estornudar o toser, siempre llevando un cubrebocas.

El método de medición fue sencillo, los científicos hicieron que los participantes hablaran mediante un agujero y repitieran cinco veces la frase: «manténganse saludable, gente».

Con este método, cualquier partícula de saliva que pudiera desprenderse del cubrebocas utilizado, quedaría registrada en unahoja de luz dispuesta delante de los voluntarios. Esta situación se realizó primero a boca descubierta, y luego se repitió con 14 tipos de mascarillas distintas.

Así fue como se llegó a la conclusión que la mascarilla más segura es la N95 sin válvula de exhalación.

Seguida en segundo lugar por la máscara quirúrgica de tres capas.
Y como tercera mejor opción se determinó la mascarilla de algodón-polipropileno-algodón, mientras que la cuarta posición fue para la de delantal de polipropileno de 2 capas.
Con información de El Sol de puebla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: