En una semana, en el estado de Puebla se elevó en casi el 50 por ciento la cifra de decesos por covid-19, ya que hasta el 17 de abril se contabilizaron 48 muertos, pero en el conteo del 24 de abril se registraron 94 fallecidos, de acuerdo con el gobierno del estado.
De manera precisa, en los últimos siete días hubo 46 decesos, lo que representa un incremento del 48.94 por ciento; la mayoría se reportaron en el Hospital General de Cholula y las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De igual manera, los contagios de coronavirus repuntaron cerca del 30 por ciento en la última semana, pues la entidad pasó de 320 enfermos a 457 (+29.98 por ciento).
Asimismo, en las últimas 48 horas Puebla rebasó su cifra en el número de enfermos de un día a otro, pues el 23 de abril registró 427 casos, pero al día siguiente hubo 30 nuevos, cuando en promedio, la cresta de contagio era de 15 a 20 diarios.
En ese sentido, el gobernador Miguel Barbosa Huerta se pronunció al respecto sobre este fenómeno, y señaló que los números son equivalentes al momento que atraviesa el covid-19 en Puebla: la fase 3.
«Está ya muy exponencial el contagio del coronavirus, pedimos, exhortamos, vigilaremos mayor disciplina en el comportamiento social, sobre cuestiones de sana distancia de confinamiento», dijo.
El mandatario pidió a la ciudadanía poblana que no se confíe y tome con seriedad la enfermedad, “pues no porque en sus localidades no haya casos, signifique que están a salvo”.
«No nos acostumbremos a que porque el contagio no ha llegado cerca de nosotros porque nos hemos cuidado, vayamos a pensar que podemos convivir”.
A lo largo de la semana, el gobierno de Puebla y el ayuntamiento capitalino emitieron distintas posturas para reducir el número de enfermos, sobre todo en la zona metropolitana, donde se tiene al 67 por ciento de infectados.
Tal es el caso de la reconversión de siete hospitales públicos para atender coronavirus en los municipios de Zacapoaxtla, Xicotepec, Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, Tecamachalco, Atlixco y el de Traumatología y Ortopedia en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán.
Lo anterior, permitirá que la Secretaría de Salud (SSA) cuente con hasta mil 200 camas para atender a personas que lo necesiten, aunque de éstas, solo 300 serán para terapia intensiva. Además, el titular de Ejecutivo estatal anunció que su administración ya tuvo contacto con un laboratorio médico que permitirá abastecer de pruebas para detectar covid-19 a todos los hospitales públicos en caso de que la situación así lo amerite, aunque no precisó cuántas se podrían adquirir ni a qué costo.
Por su parte, la administración municipal determinó cerrar el paso vehicular en el Centro Histórico para disminuir las aglomeraciones de personas; sin embargo, la propuesta no fue bien recibida por el sector empresarial, pues reclamó que en los comercios que aún permanecen abiertos las pocas ventas que perciben disminuirán.
Federación reporta 483 casos de covid-19 en Puebla
La Secretaría de Salud federal incrementó en 26 el número de casos positivos de covid-19 en Puebla respecto al corte del 24 de abril; sin embargo, reviró los datos de la autoridad estatal, al reportar 65 defunciones y no 94.
De acuerdo con el Panorama Epidemiológico nacional, la entidad poblana ha registrado mil 232 casos negativos, pero tiene al menos 178 sospechosos en espera de que presenten sintomatología.
Además, Puebla se colocó en séptimo lugar nacional con más casos activos, con 132; por encima están Ciudad de México (mil 440), Estado de México (899), Tabasco (303), Baja California (232), Sinaloa (225) y Quintana Roo (144).
No obstante, por cada 100 mil habitantes la entidad reportó apenas 1.99 enfermos, cifra muy por debajo de la media nacional de 3.75 infectados por cada 100 mil habitantes.
A nivel federal se han registrado un total de 13 mil 842 pacientes con coronavirus, 4 mil 798 casos activos y mil 305 defunciones.
Con información de Milenio