El tiempo para cumplir con la modernización en el transporte público llegó, sin embargo, cientos de unidades siguen sin contar con el equipo de vigilancia, en 30 minutos podrías encontrarte hasta 96 microbuses o combis, sin los nuevos elementos de seguridad.
El Sol de Puebla realizó un ejercicio este martes 11 de febrero a las 14 horas en el que contabilizó hasta 135 unidades que circularon en el crucero de San Francisco esquina con el bulevar 5 de mayo. De este total, únicamente se hallamos a 39 vehículos de transporte con una torreta instalada.
La torreta, que es similar a las que usan las ambulancias, forma parte del equipo de seguridad que están obligados a cumplir los concesionarios que incluyen: cámaras, botón de alerta y GPS. Este es un elemento principal debido a que emitirá una señal en tiempo real en caso de robo a unidad; se deberá de encender y su señal llegará al C5, para que la policía atienda la emergencia.
De acuerdo a la ley, se considera que “Por no mantener el vehículo en condiciones óptimas de operación, seguridad e higiene” se aplicará una sanción que va de las 15 a las 25 UMA’s, esto se traduce en una multa de mil 303 pesos a 2 mil 172 pesos.
Los concesionarios del transporte público señalaron que el gobierno del estado también es responsable del retraso en el cumplimiento de los lineamientos de seguridad, debido a que tardaron hasta dos meses en definir las características tecnológicas.
El aumento de la tarifa empezó el 12 de octubre, pero fue hasta el 29 cuando publicó los requerimientos técnicos específicos de las unidades. Mientras entre noviembre y diciembre definieron a las empresas autorizadas para el equipamiento.
“Primero nos dijeron que solo había 3 empresas autorizadas, cuando se dieron cuenta que no nos iba a dar a abasto, ya aumentaron a 11. De hecho, hace unos días, fue autorizada a otra empresa más. Las cámaras no se ponen en un día, tardan horas, y el chofer tiene que entregar una cuenta para su día”, dijo un concesionario de la ruta 23, que pidió el anonimato.
Asimismo, condenaron que no fueran respetados los acuerdos del incremento del pasaje y se decidió, en menos de 15 días, aplicar “un descuento a estudiantes”, es decir, en este sector no aplicó la nueva tarifa de 8 pesos, o bien, 8 pesos con 50 centavos.
En el tema de la tarifa a estudiantes, comentó que esta situación, implicó para muchos concesionarios que circulan cerca de instituciones que el aumento del pasaje no fuera mayor.
“Nosotros firmamos un acuerdo de pasaje, que no se respetó, luego tardaron más de un mes en publicar los lineamientos de los equipos de seguridad. No es como ir al OXXO a comprarlos y ya, se tiene una logística. Hay compañeros que desde diciembre ya pagaron, pero ahora las empresas que nos recomendaron dicen que no hay equipos. Es un tema más complejo”, finalizó otro transportista de la ruta 14.
